martes, 13 de mayo de 2025

Churro, mediamanga, mangotero

Por Daniel

Churro, mediamanga, mangotero es un juego infantil y juvenil que se juega entre dos equipos, de unos cuatro a ocho jugadores cada uno.

Desarrollo

Los jugadores del equipo se colocan en fila y agachados y sin doblar demasiado las rodillas, el primero (llamado madre) apoyado de espalda contra una pared o similar, los demás agachados con su cabeza entre las piernas del siguiente jugador, formando una especie de barrera alargada.

Los jugadores del equipo contrario saltan uno por uno por encima del final de la barrera intentando llegar lo más adelante posible, y han de quedarse sentados en el sitio en el que caen; pueden ayudarse impulsándose con las manos. Si no consiguen meter a todos los jugadores sobre la barrera de contrarios, pierden y pasan a parar.

Una vez que todos han saltado, el primero que lo ha hecho dice «¡churro, mediamanga, mangotero!» y pasa a apoyar su mano en su mano (churro), o en su codo (mediamanga), o en su hombro (mangotero). Si el equipo que para adivina dónde tiene la mano, se invierten los papeles de los equipos.

Lógicamente el primer jugador de la barrera (la madre), que ve lo que pasa, no puede hablar. Si no lo adivina o la barrera de jugadores se derrumba antes de tiempo, se mantienen los papeles de los dos equipos. Y así sucesivamente.

Fuente: Wikipedia

Práctica

Quitando la parte comercial, aquí lo tienes en la práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda la netiqueta al comentar.